
Escribir para radio, es escribir para el oido. No escribamos para ser leidos.
Usa un lenguaje coloquial y sencillo.
Cuidado con las palabras complicadas, rebuscadas y jergas profesionales.
Utiliza frases directas, es decir, sujeto, verbo y predicado.
Las oraciones cortas facilitan la comprensión. Se sugiere que las oraciones no excedan 27 palabras.
Usa una sola idea por cada párrafo.
Desglosa las siglas, por ejemplo OMS (Organización Mundial de la Salud) y TLC (Tratado de Libre Comercio).
No abuses de los siguientes verbos: manifestó, subrayó, expresó, puntualizó, añadió, precisó, sostuvo, explicó, anotó, reiteró, concretó, anunció...Recuerda que existe el verbo decir, que es más cercano.
Trabajar con los números.
Es importante redondear las cifras, si 577,400 toneladas de azucar, es mejor decir medio millón.
Si los datos son porcentajes es mejor utilizar las proporciones, el 35,2% de los niños viven en barrios pobres, como por ejemplo uno de cada cinco niños viven en barrios pobres.
Escriba con todas sus letras los números del cero al nueve.
Al escribir números quebrados lo haremos siempre en letras: dos tercios, tres quintos y un noveno.
No abusar del uso de los adjetivos calificativos, el terrible incendio, el trabajo del Alcalde fue fantástico...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO AQUÍ: